

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
TENA
CAPITAL DE LA GUAYUSA Y CANELA

La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico por su ubicación en plena selva amazónica, una de las siete maravillas naturales del mundo. A través de los años, Tena ha incrementado su oferta turística; actualmente, el índice turístico creció gracias a la campaña turística emprendida por el gobierno nacional, "All you need is Ecuador". El turismo de la ciudad se enfoca en su belleza natural, interculturalidad, gastronomía, y deportes de aventura. En cuanto al turismo ecológico, la urbe cuenta con espaciosas áreas verdes, y la mayoría de los bosques y atractivos cercanos están bajo su jurisdicción.
El turismo de la ciudad se relaciona íntimamente con el resto del cantón; el principal atractivo del cantón es la naturaleza, dotada de una alta biodiversidad. En la zona se puede visitar las diferentes cascadas, probar el agua de guayusa, hay variedades de artesanías hechas en balsa y de tagua hechas en otros lugares y revendidas en esta localidad. A través de los años ha continuado con su tradición comercial, y actualmente en un proceso fundamentalmente económico, apuesta al turismo, reflejándose en los cambios en el ornato de la ciudad.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO TENA MALECÓN - PARROQUIA TENA
Datos Relevantes

Se localiza al centro-norte de la Región amazónica del Ecuador, en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, atravesada por los ríos Tena y Pano.
A una altitud de 510 msnm y con un clima lluvioso tropical de 25°C en promedio.
Es llamada "Capital de la Orquídea, la Guayusa y la Canela" o "Capital del País de la Canela". Alberga más de 40.000 habitantes. La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Tena, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas. Sus orígenes datan de la época colonial, pero es a inicios del siglo XX, debido a la llegada de la Misión Josefina, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los principales núcleos urbanos de la región. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de la amazonía. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la agricultura, y el turismo.
San Juan de los dos ríos de Tena, es una ciudad ecuatoriana,
cabecera cantonal del Cantón Tena y capital de la Provincia de Napo, así como la urbe más grande y poblada de la misma.
Nuestra Historia

Gonzalo Díaz de Pineda fue el primer español que llegó al territorio del Dorado en busca de oro y la Canela, en septiembre de 1538.Años más tarde, en 1541 Gonzalo Pizarro realizó una nueva exploración que terminó con el descubrimiento del río Amazonas.
Cada exploración española que llegaba tenía que enfrentarse a las diversas tribus existentes, aquellas tribus contaban con muchos guerreros conocidos por su valentía y rebeldía, y por eso los españoles regresaban por rutas diferentes para no volver a encontrarse con sus temidas lanzas. Se dice que la ciudad de Tena fue fundada el 15 de noviembre de 1560, por el Capitán Gil Ramírez Dávalos, durante su expedición en el territorio de los quijos. En 1563 los españoles inician un nuevo proceso de expansión, pero antes pidieron permiso a Jumandy, cacique de los pueblos de la resistencia amazónica, para avanzar al sur. Esta exploración comienza el 10 de marzo con la fundación de Ávila por Andrés Contero, a orillas del río Suno, seguida el 14 de agosto por la fundación de Alcalá del Río Dorado, en la cabecera del río Aguarico por Contero. Fue entonces cuando empezaron a esclavizar a las tribus amazónicas existentes, les resultaba muy difícil someterlos, por su rebeldía y valentía. Cuando empezó la esclavitud, empezó también el maltrato, el abuso y el exceso de trabajo por lo que las tribus amazónicas hacían continuos reclamos que no fueron oídos hasta muchos años después, y por eso el Oidor Diego de Ortegón visita la región del Dorado el 6 de septiembre de 1576 y recorrió la zona imponiendo sanciones y multas. En el mismo año es nombrado Gobernador de Quijos Don Agustín de Ahumada.